El Centro Común de Investigación de la UE (JRC, Joint Research Centre) ha publicado un estudio que analiza y desarrolla cuál puede ser el impacto de la aplicación del Blockchain en el sector educativo.

Para ponerlo en contexto, debemos definir qué es Blokchain: “El blockchain es un registro digital de transacciones. El nombre proviene de su estructura, en la que los registros individuales, llamados bloques, están vinculados en una sola lista, llamada cadena. El blockchain se utiliza para registrar transacciones y tiene muchas aplicaciones derivadas. Cada transacción agregada a una cadena de bloques es validada por varios ordenadores conectados a Internet. Estos sistemas, que están configurados para monitorizar tipos específicos de transacciones de blockchain, forman una red de igual a igual (P2P). Trabajan juntos para garantizar que cada transacción sea válida antes de que se agregue a la cadena de bloques. Esta red descentralizada de ordenadores garantiza que un solo sistema no pueda agregar bloques inválidos o erróneos a la cadena.”

Este informe titulado ‘Blockchain in Education’ presenta los usos potenciales del Blockchain en la educación y unas conclusiones de cara a una futura implementación. Explica cómo esta tecnología puede, de forma disruptiva, alterar las normas institucionales y empoderar a los estudiantes. El informe propone ocho escenarios para la aplicación del Blockchain en el contexto educativo, basándose en el estado actual de desarrollo e implementación de la tecnología.

Escenario 1: uso del Blockchain para asegurar certificados de forma permanente
Escenario 2: uso de ‘cadenas de bloques’para verificar la acreditación de varios pasos
Escenario 3: uso del Blockchain para el reconocimiento automático y la transferencia de créditos
Escenario 4: utilizar una cadena de bloques como pasaporte de aprendizaje permanente
Escenario 5: Blockchain para rastrear la propiedad intelectual y recompensar el uso y la reutilización de esa propiedad
Escenario 6: Recibir pagos de estudiantes a través de blockchain
Escenario 7: Proporcionar fondos a los estudiantes a través de blockchains en forma de vales
Escenario 8: uso de identidades soberanas verificadas para la identificación de estudiantes en organizaciones educativas …

Además, el informe ofrece 13 interesantes conclusiones sobre las que reflexionar:

1. Las aplicaciones de blockchain para educación están aún en un estado semilla.

2. Los beneficios completos de la tecnología blockchain solo se logran a través de implementaciones abiertas a todos.

3. El Blockchain puede alterar de forma diruptiva el mercado de los sistemas de información de los estudiantes.

4. Existen intereses de bloquear la tecnología blockchain y crear estándares basados ​​en implementaciones parciales

5. Las asociaciones público-privadas son necesarias para explotar completamente el blockchain en la educación.

6. La tecnología Blockchain tiene el potencial de acelerar el final de un sistema en papel para los certificados

7. La tecnología Blockchain elimina la necesidad de que las organizaciones educativas validen las credenciales de un estudiante

8. El Blockchain tiene el potencial de lanzar una ola de innovación en torno a los datos de los alumnos

9. Las identidades ‘autónomas’ pueden reducir significativamente los costes de administración de los datos en las organizaciones educativas

10. La tecnología Blockchain permite sistemas mucho más sofisticados para realizar un seguimiento mejor verificado del uso de la propiedad intelectual

11. Las redes del sector educativo pueden automatizar y estandarizar muchas de sus funciones a través de redes autónomas descentralizadas.

12. La regulación y la estandarización pueden determinar el alcance y la velocidad del progreso de la implementación del Blockchain en educación

13. Las personas desconocen las ventajas sociales y el potencial de la tecnología Blockchain.

Más sobre el Centro Común de Investigación de la UE (JRC, Joint Research Centre)

El Centro Común de Investigación (JRC, Joint Research Centre) es el único servicio de la Comisión encargado directamente de la investigación.

Este centro juega un papel clave en materia de investigación y de innovación en la UE y colabora con su apoyo tanto científico como económico a la consecución de las prioridades de Europa 2020 relacionadas con la competitividad, la sostenibilidad y los grandes retos sociales.

Descarga el informe [PDF]