Una de las principales habilidades digitales que podemos enseñar a nuestros alumnos hoy en día, es la de cómo adoptar una actitud crítica al leer noticias o artículos por Internet. La proliferación de todo tipo de portales de Internet, y su redistribución mediante redes sociales, ha hecho que sea realmente difícil distinguir entre noticias, artículos de opinión, o simplemente información propagandística.
Adquirir la habilidad de identificar fake news o noticias falsas, y dejar de creer en todo lo que lees online, convertirá a tus alumnos en adultos sensatos e inteligentes, que siempre recordarán hacer una buena investigación antes de llegar a conclusiones precipitadas en cualquier tema.
5 preguntas para identificar noticias falsas
1.- ¿De dónde viene esta información?
Haz que tus estudiantes evalúen si la página web que publica el artículo es o no fiable. Puedes hacer con ellos una lista de webs de confianza, como las versiones online de periódicos, y otra de páginas cuyo contenido no siempre está contrastado.
2.- ¿El titular suena neutral?
Los buenos periodistas siempre usan titulares neutros; si leyendo sólo el titular de un artículo sientes enfado, tristeza, o te da la risa, ¡alerta! Puede tratarse de un artículo clickbait, a los que le ponen titulares sugerentes que te llevan a hacer click en ellos.
3.- ¿Están las imágenes relacionadas con la temática del artículo?
Algunos artículos usan imágenes antiguas para ilustrar noticias recientes, sólo para generar impacto por mostrar una imagen impactante, que no está estrechamente relacionada con el contenido del artículo. Esto suele ocurrir, por ejemplo, en artículos relacionados con desastres naturales, como huracanes o terremotos.
4.- ¿Puedes identificar al autor del artículo?
Un buen indicador de la calidad de un artículo es cuando puedes identificar claramente a su autor, ya sea por su nombre o por sus perfiles en redes sociales. Las webs que publican sus artículos mediante el nombre “admin” no dan muy buena imagen.
5.- ¿Menciona el artículo alguna fuente?
Es muy habitual ver artículos con frases del tipo “Los científicos dicen que…”, pero sin hacer referencia a ningún estudio científico. Suele ser una señal de que el autor del artículo no ha realizado la investigación adecuada antes de escribirlo, y se ha limitado a mencionar datos que otras webs incluyen sin tomarse el tiempo de contrastar dicha información.
Siguiendo estos 5 sencillos pasos, puedes hacer que tus alumnos distingan entre noticias reales y falsas, una habilidad muy útil para su presente y su futuro.
Leave A Comment