Recientemente el proyecto CRISS ha dado un importante paso adelante en su desarrollo. Gracias a una serie de talleres llevados a cabo en varios países por los socios del proyecto CRISS. En estos talleres se explicaron y revisaron los aspectos fundamentales del proyecto, los objetivos y sus fases.   

Gracias al informe elaborado por Fabrizio Boldrini y Maria Rita Bracchini de la Fundación Hallgarten Franchetti Centro Studi Villa Montesca (Italia) conocemos las áreas del proyecto que fueron cubiertas en cada sesión:

  • El marco teórico competencia digital de la Comisión Europea en el que se basa CRISS
  • La estructura general de la plataforma CRISS;
  • La creación de escenarios Evaluación de la Competencia;
  • El piloto de CRISS.

En los talleres realizados en Grecia, Suecia, Croacia, España, Italia, Rumania, cada socio de CRISS recibió información muy valiosa de profesores, directivos de centros educativos y expertos en tecnología educativa sobre el marco conceptual del proyecto CRISS, su pilotaje, el esquema de competencias digitales y el enfoque metodológico de los escenarios.

Parte de esta información útil recogida incluyó ideas y comentarios con respecto a la especificidad de los criterios de rendimiento de los alumnos, y el reconocimiento de CRISS como herramienta útil para la planificación y evaluación en la competencia digital. Por otra parte, se abordó cómo el proceso de certificación CRISS se puede coordinar con el plan de competencias digitales de cada sistema educativo nacional. Las principales evaluaciones y sugerencias de los participantes se centraron en:

  • las formas de presentar la información y funcionalidades de la herramienta en general
  • la visión general de los beneficios y las contribuciones que CRISS puede aportar a los centros educativos 
  • los métodos y técnicas de enseñanza propuestos que se consideraron aspectos muy valiosos

En términos de áreas de mejora se aportaron comentarios relacionados con lo útil que sería tener más ejemplos de los escenarios dados, y de cómo poseer el certificado de competencia digital podría ayudar a los estudiantes en su vida futura y en su educación en general.

Por la propia la dinámica de información y recogida de comentarios de los talleres se ha conseguido también estimular aún más el interés de los educadores de los centros. Su dedicación a la retroalimentación del proyecto demuestra además su compromiso con mejora de la competencia digital en sus escuelas de una manera innovadora. Sin duda, esa información práctica de los expertos y los futuros usuarios de la herramienta que se recoge en los talleres enriquece la evolución del proyecto CRISS.