Descubre las nuevas características de la plataforma CRISS, que incluye su propia red social para cada centro educativo, un nuevo escenario para Magellan que permite a los estudiantes crear su propio museo virtual, una guía de certificación rápida y nuevos informes avanzados para mejorar el seguimiento del alumnado.

1. Se relanza la Red Social CRISS

Ahora, el profesorado y el alumnado del mismo centro educativo podrán comunicarse entre sí mediante la Red Social CRISS, ya que esta herramienta está de vuelta en la plataforma, accesible desde el menú de eportfolio.

La Red Social CRISS se puede utilizar en varios de los escenarios disponibles en la plataforma, incluso en el nuevo escenario de Magellan. Las personas facilitadoras pueden proporcionar sugerencias relevantes que se pueden incluir al crear un nuevo plan.

Además de en inglés, la red social CRISS también está disponible en catalán, croata, español, griego e italiano.

Descargar el manual

2. Escenario Magellan: Nuestro museo virtual

Magellan es una herramienta TIC proporcionada por el proyecto CRISS para que el alumnado descubra la creación de contenido digital, así como para crear experiencias interactivas e innovadoras.

Magellan ofrece diferentes niveles de acceso, dependiendo de la edad y las habilidades del alumnado, por lo que es igualmente adecuado para alumnado de primaria y alumnado al finalizar la secundaria.

Desde el pasado 17 de abril está disponible un escenario completamente nuevo diseñado para el uso de Magellan, que permite al alumnado crear su propio museo virtual. Este escenario permite al alumnado y al profesorado de escuelas primarias y secundarias superiores elegir libremente un tema de su museo que podrá incorporarse en cualquier materia escolar.

Esta herramienta TIC produce diferentes formas de crear recorridos virtuales en 2D y 3D, espacios y presentaciones interactivas sin un conocimiento avanzado de programación. Magellan se basa en el uso de bloques de programación, de modo que los usuarios pueden crear fácilmente una experiencia interactiva que se desarrollará en este escenario. Los usuarios avanzados pueden usar el lenguaje de programación que se incorpora a la aplicación y brinda a los usuarios opciones más complejas.

En este escenario, el profesorado y el alumnado tendrá la oportunidad de aprender cómo usar la aplicación Magellan y sus funcionalidades directamente en sus aulas. Un valor añadido de este escenario es su multimodalidad funcional, que permite al alumnado alcanzar la sucompetencia 4.2. Desarrollar la creatividad utilizando tecnologías digitales.

La herramienta Magellan está disponible en inglés en la plataforma CRISS para todos los usuarios, dentro de la biblioteca de escenarios.

Tutoriales en YouTube

Descargar Magellan
Descargar Magellan. Incluye vídeos tutoriales para ayudarle a descubrir sus características.
Descargar Magellan

3. Guía rápida de certificación

¿Quieres que tus estudiantes estén certificados? El consorcio CRISS ha creado una guía rápida de certificación. Con el objetivo de garantizar la certificación del alumnado mediante el desarrollo de una docena de subcompetencias incluidas en el marco de CRISS, el profesorado tiene la opción de trabajar en tareas específicas de escenarios concretos.

En otras palabras, las actividades en las que se debe trabajar para alcanzar una subcompetencia específica se enumeran en una tabla que proporciona una visión general clara de todas las subcompetencias y los escenarios y tareas relacionados. La guía de ruta rápida a la certificación es ilustrativa e intuitiva y se puede utilizar en diversos contextos (educación primaria y secundaria).

Como ejemplo, si el profesorado desea que el alumnado obtenga el certificado de la subcompetencia 3.1 (Planificación, búsqueda y selección crítica de datos, información y contenido digital), deberá incluir ocho tareas de cuatro escenarios diferentes en su planificación. Una vez que estas ocho tareas son enviadas y evaluadas por el o la docente, el estudiante está preparado para recibir un certificado.

Busca y gestiona información digital

Subcompetencia 3.1 Planificación, búsqueda y selección crítica de datos, información y contenido digital

¿Fue Oliver Twist un hijo de la Revolución Industrial? ¿Cómo podrías promover tu condado o región? Mi Internet Consejos para convertirse en un ciudadano digital responsable
Tarea 3.4 ¡TAREA DE ROMPECABEZAS SOBRE OLIVER Y KAHOOT! Tarea 3.1 Análisis de la pirámide de población actual de su región Tarea 3.1 Diccionario Multimedia en Internet (DMI) Tarea 1.1 Huella digital
Tarea 4.1 ACTIVIDAD DE ROMPECABEZAS SOBRE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Tarea 4.1 Ventajas y desventajas de los medios de transporte
Tarea 5.1 Tabla de un festival tradicional y cultural
Tarea 6.1 Diseña tu guía

Acceder a tablas
Accede a las tablas que muestran todas las rutas. Incluidas en diferentes idiomas.
Acceder a tablas

4. Obtención de informes y certificados en CRISS

Como la mayoría ya sabe, la página de inicio del motor de análisis de aprendizaje de CRISS muestra los detalles asociados con los logros del alumnado hasta la fecha. Muestra una lista de Insignias (sub-competencias completadas) e Insignias Maestras (Áreas completadas) en una lista vertical en el lado derecho.

La página se ha actualizado recientemente con un nuevo botón llamado “Informe de progreso” que crea un PDF descargable que muestra todas las subcompetencias (SC) y los criterios de rendimiento (PC) completados hasta la fecha. El informe también resume el marco CRISS que muestra la lista completa de Áreas, SC y PC.

En este momento el informe está en inglés, pero se está trabajando para presentarlo a cada estudiante en el idioma de su elección. Los estudiantes pueden solicitar el informe en cualquier momento y tantas veces como lo deseen. Siempre se actualizará con sus logros actualizados.

Además, CRISS también ha estado trabajando para presentar dos tipos de certificados, el primero es el Certificado Parcial que se puede reclamar si una o más sub-competencias se han logrado con éxito. El segundo es el Certificado de Finalización, que solo se puede reclamar si el estudiante ha completado todas las áreas de competencia digital.

Estos certificados pueden ser impresos por el estudiante, pero deberán ser firmados y posiblemente sellados por las respectivas escuelas.