Ya se ha puesto en marcha la tercera y última edición del curso MOOC sobre el marco teórico de la competencia digital y la utilización de la plataforma CRISS con el objetivo de que cualquier docente aprenda a trabajar la competencia digital en el aula y alcanzar, de este modo, una de las ocho competencias clave que ya declaró la Unión Europea: cualquier joven debe adquirir la competencia digital antes de finalizar la enseñanza obligatoria.

La inscripción a esta última edición del MOOC, que ha dado comienzo el 1 de abril, se mantendrá abierta durante todo el curso, hasta su finalización el 30 de abril.

Estos cursos MOOC han tenido muy buena acogida por parte de la comunidad educativa, como demuestra el hecho de que en las dos ediciones anteriores se hayan inscrito un total de 2.102 docentes.

En la primera edición del MOOC se inscribieron 1.172 personas y 930 en la segunda, mientras que ya hay más de 600 personas inscritas en esta última convocatoria.

La mayoría de inscritos proceden de los países socios del proyecto, principalmente Croacia, España, Grecia y Rumanía, que han supuesto el 94,6% y el 97% del total de inscritos en la primera y segunda edición del MOOC.

No obstante, también se han registrado docentes de otros países europeos como Italia, Malta, Reino Unido, Serbia y Suecia e incluso de América Latina (Argentina, Colombia, México y Perú).

También es remarcable la alta tasa de finalización del curso, que se sitúa en un 19%, muy por encima de la media que suelen registrar estos cursos, del 8% aproximadamente.

Competencia digital

El acceso al curso es libre y gratuito. El curso se imparte en inglés, aunque los contenidos también están disponibles en español. Adicionalmente al MOOC, los docentes cuentan con manuales y tutoriales, que estarán disponibles en inglés.

Entre los contenidos del curso, que podrán realizar a su propio ritmo, descubrirán:

  • Cuál es el marco metodológico de la competencia digital que regirá en toda la Unión Europea.
  • Qué es el ePortfolio y cómo usarlo para realizar el seguimiento del alumnado.
  • Cómo desarrollar, evaluar y certificar la competencia digital.

El MOOC tiene una duración de cuatro semanas (20 horas de formación) y se compone de los siguientes módulos:

  1. Claves de la competencia digital del alumnado.
  2. Creación y gestión de evidencias de aprendizaje a través del ePortfolio.
  3. Qué son los escenarios de aprendizaje.
  4. Cómo diseñar escenarios de aprendizaje con CRISS.

La realización del curso no obliga a participar en el piloto de CRISS, pero para hacer los ejercicios prácticos sí es preciso darse de alta en la plataforma CRISS.

Al realizar el curso los docentes estarán más cerca de poder trabajar la competencia digital en su centro educativo. Inscríbete con otros compañeros para para poner en práctica la adquisición, evaluación y certificación de la competencia digital en tu centro de secundaria o primaria.

¡Apúntate ya!: https://moocedu.juntadeandalucia.es/courses/course-v1:CRISSH2020+002+course/about